En Santos Jorge apostamos por la eficiencia energética y la sostenibilidad. Por eso, hoy queremos aclarar algunos mitos comunes sobre el reciclaje de vidrio, un material 100% reciclable que puede aprovecharse infinitamente sin perder calidad.

¿Reciclar vidrio consume más energía?

Falso. Reciclar vidrio requiere hasta un 30% menos de energía que fabricarlo desde materias primas como la arena o la caliza. Además, se reducen las emisiones de CO₂ y el uso de recursos naturales.

¿Todo el vidrio va al contenedor verde?

No. Solo se deben reciclar envases de vidrio: botellas, tarros y frascos. No deben depositarse espejos, cerámicas, bombillas o vasos rotos, ya que alteran el proceso de reciclaje.

¿Hay que lavar el vidrio antes de reciclar?

No es necesario lavar, pero sí vaciar el contenido. Una botella con restos de líquido puede contaminar otros materiales. Basta con asegurarse de que el envase está limpio de forma básica.

¿El vidrio reciclado se convierte en nuevos envases?

Sí. El vidrio reciclado se funde y se convierte en nuevos envases con las mismas propiedades, reduciendo así la necesidad de extraer materias primas y minimizando residuos.

¿Reciclar vidrio ayuda al medio ambiente?

Sin duda. Reciclar una tonelada de vidrio evita la emisión de unos 300 kg de CO₂. Además, alarga la vida útil de los vertederos y reduce el consumo energético.

Santos Jorge, compromiso con la sostenibilidad

Desde Santos Jorge trabajamos para integrar soluciones responsables con el medio ambiente. Apostamos por un futuro más limpio, donde el reciclaje del vidrio y la eficiencia energética vayan de la mano.

Reciclar vidrio no solo contribuye a la sostenibilidad, también genera beneficios económicos. Cada envase reciclado reduce el coste de producción y fomenta una economía circular más eficiente. En Santos Jorge, creemos que pequeñas acciones como separar correctamente los residuos son clave para construir un modelo energético responsable y respetuoso con el entorno.

reciclaje

reciclaje
reciclaje